14-16
ENE 26

Paneles de Ponencias, Presentaciones y Debates

Ponencia Inaugural

Los cambios en la generación eléctrica a través de las energías renovables, cuando el pasado 1 de abril de 2024 se consiguió un precio negativo en el pool.

El ZERO ha conseguido impulsar en concepto de descarbonización en lugar de electrificación.

Mientras se obliga a reforzar las instalaciones renovables existentes, seguramente se limitará su disponibilidad como se viene haciendo desde el ZERO con CCGTs prácticamente en base.

En todo caso, significa que centrales fotovoltaicas se quedarán fuera muchas horas o días y las que entran se encuentran precios bajos.

Todo el mundo pensando en almacenamiento y producción de hidrógeno.

El modelo de desarrollos en paralelo FID (Final Investment Decision) del mundo del LNG o las Wind Offshore Farms se ha impuesto al tradicional secuencial RtB (Ready to Build) del mundo eólico y fotovoltaico y al que no lo entienda y lo siga, puede tener problemas porque incluso PPA’s firmados se pueden caer (o las empresas que los firmaron).

También es un momento de oportunidades para inversores y financieros.

Mesa Redonda

La instalación de parques de almacenamiento ha levantado una gran polémica en algunos países.

Almacenar energías renovables es una de las soluciones para estabilizar las líneas de transmisión.

¿Son peligrosos para las personas?.

Ventajas de utilizar BESS.

Presentación

Esta patente suiza, cuyo desarrollo fue dirigido por el español Ricardo Cuartero, supone una ruptura total con los otros métodos de producción de H2 y la generación de energía.

Kuartum propone utilizar los ductos de gas a presión para – bajando la presión – producir H2 y electricidad, que tiene la consideración de energía renovable, sin consumir una sola molécula de gas.

Como ya se ha dicho antes, cualquier petroquímica o siderúrgica que tienen sus factorías con bastantes ductos de gas a presión, tendrán una importante fuente de suministro eléctrico y H2 sin que se consuma una sola molécula de gas, ni haya emisiones nocivas.

Debate

Promover un proyecto para producir H2 obliga al promotor a enfrentarse a un marco regulatorio obsoleto.

Es primordial de cara a la masificación de iniciativas, muchas podrían fracasar por tener que justificar datos como si el proyecto fuera de hidrógeno marrón con la consiguiente emisión de CO2.

La mayoría de los proyectos, sobre todo los de transporte, se ven obligados a adaptarse a diferentes marcos regulatorios por eso se sugiere un primer paso para unificar todos los procesos a un marco regulatorio común para toda la UE.

Debate

En febrero de 2025 se constituyó en Huelva esta asociación compuesta por 16 valles del hidrógeno españoles.

OH2 considera muy importante promover este tipo de asociaciones (de hecho, será uno de los objetivos de CIBEH2 ) porque el sector del hidrógeno verde no es para “lobos esteparios”, sino para trabajar en equipo y poder aportar soluciones conjuntas.

La experiencia de España en H2 es un intangible que debe exportarse a través de la internacionalización de las asociaciones. Es uno de los objetivos de CIBEH2, que está dispuesta a colaborar también en la internacionalización de esta asociación de valles del hidrógeno.

Mesa Redonda

Esta mesa redonda es uno de los grandes atractivos de este evento.

Se pretende reunir a los primeros ejecutivos de las compañías eléctricas y petroquímicas de la Península Ibérica para debatir sobre los cambios habidos desde la llegada de las renovables con sus correspondientes modificaciones y adaptaciones.

Si el sector renovable ya jugaba un papel importante en la matriz energética ibérica, con la llegada del hidrógeno verde, la demanda de generación fotovoltaica y eólica sufrirá una importante demanda.

Por su parte, las petroquímicas, con la tecnología que presentará Kuartum, van a tener una tecnología totalmente disruptiva para poder aprovechar los ductos de gas a presión de sus refinerías.

La convivencia petróleo – hidrógeno y LNG – hidrógeno será algo que deban asumir las petroquímicas.

Mesa Redonda

La financiación de nuevas tecnologías para implementarlas en grandes proyectos es siempre uno de los problemas que deben afrontar los promotores.

Esta mesa redonda reúne a directivos de bancos, fondos y consultores de primer nivel que intercambiarán opiniones sobre las soluciones financieras que se pueden aportar o los cambios que deberán afrontarse para el análisis de riesgo de los proyectos.

Mesa Redonda

Las asociaciones público – privadas (PPP en inglés) pueden ser una de las grandes soluciones para poder promover grandes proyectos de H2.

La legislación para poder abordar este tipo de colaboración, exceptuando Reino Unido y EE. UU., tiene bastantes lagunas. Promover, como en el caso de los marcos regulatorios, la unificación de criterios sería un gran avance.

Debate

Debate sobre la llegada del hidrógeno verde a los estudios superiores.

Es el momento de formar a los técnicos del H<sub>2</sub> para que no ocurra como con las energías renovables.

Habrá que ver la conveniencia de posicionar este nuevo combustible en grados, post grados, especialidad o como una asignatura.

Mesa Redonda

Transportar personas y mercancías sin producir emisiones nocivas, es una de las grandes metas del programa Objetivo 2030.

Barcos, autobuses, camiones, taxis, trenes, furgonetas, aviones o motos trabajando sin contaminar. Sin duda, un gran hito de cara a la descarbonización y al mantenimiento del medioambiente.

Debate

Análisis de algunas iniciativas públicas para promocionar el uso del hidrógeno verde.

Por ejemplo, China incentiva el uso de vehículos de hidrógeno (no importa que sea hidrógeno marrón) de cara a concienciar a la población e ir introduciendo poco a poco el uso del hidrógeno verde cuando tenga un precio más competitivo.

Ponencia y Debate

El tráfico de H2 entre América y Europa pasa claramente por la costa cantábrica (España y Francia) y los puertos holandeses.

Los principales puertos del Cantábrico españoles deben diseñar y ejecutar una estrategia común para poder liderar esos tráficos de importación de H2.
Inicialmente, los puertos que cuenten con regasificadora (Ferrol, Gijón y Bilbao) parten con una cierta ventaja; pero el crecimiento de la demanda obligará a la construcción de nuevas instalaciones portuarias para el almacenamiento de hidrógeno verde.

Será una reunión donde deberían participar los alcaldes y autoridades portuarias de Ferrol, Avilés, Gijón, Santander, Bilbao y Pasajes, invitados por el Alcalde de Oviedo.

Ponencia

No todos los vehículos militares pueden ser propulsados – de momento – por una pila de hidrógeno por razones obvias de seguridad; pero los dedicados a transporte de tropas, servicios e incluso algunos anfibios sí que son susceptibles de pasar a ser cero emisiones.

Es factible pensar que con vehículos de hidrógeno y la instalación de plantas de tratamiento de residuos y agua de última generación el conseguir campamentos (para usos militares o de refugiados) podrán instalarse campamentos autosostenibles y respetuosos con el medioambiente.

Debate

Transportar H2 es uno de los grandes problemas que tiene actualmente el sector.
Al tratarse de la molécula más pequeña, la idea inicial de transportar el H2 a través de los ductos de LNG es inviable, pues las mermas son importantes a causa de las fugas. Creando también un problema de seguridad.

Ya hay en el mercado varias opciones para transportar el hidrógeno en forma líquida mezclado con otras sustancias; pero estos procedimientos acaban repercutiendo en el precio final.

Presentación y Debate
Análisis de las alternativas que han surgido en el mercado para captar CO2, por ejemplo, reforestando los montes, que es lo que está haciendo la Fundación REPSOL a través de su programa Motor Verde. La llegada de los bonos de hidrógeno, puede ser una gran ayuda
Ponencia

La producción de hidrógeno verde desde el biogás, puede ser una de las soluciones para alcanzar un precio competitivo en el mercado.

Tanto en Europa como Latam, hay actualmente bastantes proyectos en ejecución y en producción de biogás y la obtención de H2 a través de este, puede abrir un nuevo mercado.

Presentación

La tecnología del plasma fue aplicada hace veinte años para el tratamiento de residuos. Todas las plantas tuvieron que parar por el elevado OPEX.

Plasma Innova y Ecosolutions han desarrollado una tecnología mucho más eficiente que permite poner en el mercado un proceso para tratar residuos (todos lo no radiactivos) desde 1,2 tm/día.

Mesa Redonda

El gran abanico de soluciones que puede aportar el hidrógeno verde para procesos de economía circular; lo que permitirá también conseguir ayudas para producir H2 a través de los fondos destinados a economía circular.

Hay que buscar la “popularización” del hidrógeno verde para que su uso sea posible entre minoristas.
Una de las formas de abaratar el precio del H2 pueden ser las ayudas fiscales.

Mesa Redonda

El concepto de Water Positive se puede definir como el concepto en el que una entidad va más allá de la simple conservación del agua y contribuye activamente a la gestión sostenible y la restauración de los recursos hídricos . Esto implica implementar prácticas y tecnologías que reduzcan el consumo de agua, mejoren la calidad del agua y mejoren su disponibilidad . El objetivo de ser Water Positive es dejar un impacto positivo en los ecosistemas acuáticos y garantizar que se conserve y restaure más agua de la que se utiliza o se agota.

La agricultura regenerativa es un enfoque agrícola que busca no solo mantener la salud del suelo y la biodiversidad, sino también mejorarla. Se diferencia de la agricultura convencional al enfocarse en la restauración de ecosistemas agrícolas a través de prácticas como la reducción del laboreo, el mantenimiento de coberturas vegetales y la combinación de cultivos y ganadería, evitando el uso de fertilizantes y pesticidas químicos.

La utilización de maquinaria propulsada por hidrógeno, contribuirá notablemente a mejorar la calidad de suelo y cultivos.

Mesa Redonda

Muchos cambios se abordan en nuestra sociedad sin un análisis ético previo.
Estamos ante un cambio crucial en la sociedad mundial donde prima la conservación del medio ambiente sobre otros vectores importantes.

Nos gustaría que OH2 cuente con un dictamen sobre la importancia y la incidencia en las reglas éticas de la transición energética que está viviendo el planeta.

Mesa Redonda

La ejecución de un gran proyecto acarrea la mayoría de las veces el desplazamiento forzoso de las comunidades locales.

Cuando esto es necesario, los promotores y las autoridades ¿priorizan y atienden las nuevas necesidades que se crean a esas familias?.

Hay muchos casos conocidos donde los nativos han tenido que irse con ayudas ridículas a emprender de nuevo sus vidas en localizaciones desconocidas para ellos.

¿No es posible fijar una norma para que haya siempre que cumplir un mínimo de requisitos con quienes deben abandonar sus raíces?

Mesa Redonda

Con este nombre se ha creado una start up que ha creado una planta de tratamiento de purines ganaderos y sueros de la industria quesera que promete ser una gran solución para los problemas medioambientales que y el rechazo popular que generan las macro explotaciones ganaderas intensivas.

El producto es tan versátil, que puede instalarse en cualquier tamaño de explotación ganadera o quesería.