Skip to main content

Oviedo se convertirá en la capital del hidrógeno verde gracias a un foro euroamericano único

Del 14 al 16 de enero de 2026, Oviedo acogerá OH2, la primera cumbre euroamericana sobre hidrógeno verde, que busca consolidarse como un referente mundial de energías renovables.

Expertos y empresas debatirán soluciones energéticas innovadoras y sostenibles en España.

Moeve liderará el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde en Huelva con novedades que marcarán el futuro energético

La ciudad de Oviedo se prepara para un evento que podría representar todo un acontecimiento en el sector energético. Directivos, científicos y responsables de las grandes corporaciones europeas y estadounidenses se reunirán para debatir sobre el futuro del hidrógeno verde. Y será en un foro que promete atraer la atención de todo el continente europeo.

Originalmente pensado para Madrid, el encuentro se trasladó a la capital asturiana debido a la coincidencia con las obras vinculadas al Gran Premio de Fórmula 1. El Palacio de Exposiciones y Congresos (PEC) de Oviedo, obra del arquitecto Santiago Calatrava, será el escenario donde se presentarán todas las novedades y se generarán los debates sobre la energía limpia y el almacenamiento sostenible.

Oviedo y OH2: nuevo punto de encuentro para el hidrógeno verde

«Queremos convertir Oviedo en el Davos de las energías renovables», dicen los organizadores de un evento programado para enero y que aspira a ser anual. La ciudad asturiana ha sido seleccionada por su capacidad de albergar un evento internacional de gran envergadura sin perder la cercanía y la accesibilidad para los asistentes.

El foro, que se celebrará del 14 al 16 de enero de 2026, reunirá a cerca de 500 congresistas de alto nivel. Junto a ellos, el público general podrá acceder a las ponencias y mesas redondas mediante entradas a precios muy accesibles, lo que permitirá involucrar a profesionales y ciudadanos interesados en la transición energética.

Hidrógeno Verde

Los organizadores destacan que la decisión de trasladar el evento desde Madrid responde a factores logísticos y de espacio. Consideran que la infraestructura de Oviedo facilita la interacción entre participantes, con auditorios adecuados y entornos urbanos que permiten desplazamientos rápidos.

Además, la celebración en Oviedo abre la puerta a generar un impacto económico directo significativo en la ciudad. Se calcula que la primera edición del foro podría inyectar hasta 700.000 euros durante los dos días de actividad, sin contar los beneficios indirectos derivados del turismo y la visibilidad internacional.

OH2: un comité con experiencia y visión transatlántica

Detrás de la cumbre OH2 se encuentra un comité con nombres reconocidos en ingeniería y energía. Jorge Montes del Pino, Doctor en Ingeniería Nuclear y ex presidente de Rolls Royce en Europa, preside la organización, mientras que Ignacio Fernández Serrano, administrador de BYDH, ocupa la secretaría. Como vocales, participan Antonio Pérez Collar, presidente del Valle del Hidrógeno en la Comunidad Valenciana; Ignacio Pérez de Herrasti de Goyeneche, directivo bancario, y Felipe González Coto, consultor de energías renovables y exdirector de Desarrollo de Negocio de Hunosa.

OH2 abordará problemáticas actuales, incluyendo la seguridad del suministro eléctrico, almacenamiento energético y nuevas normativas. La inauguración se centrará en el gran apagón ocurrido en España el 28 de abril, un tema que genera preocupación en la sociedad y que se analizará con detalle desde múltiples perspectivas.

El foro también servirá para exponer patentes de lo más innovadoras. Es el caso de un sistema de generación eléctrica mediante conductos de gas a presión. También una tecnología capaz de reducir los residuos inertes hasta un 5%, demostrando que la sostenibilidad puede ir de la mano de la innovación industrial.

Estrategia, logística y perspectivas del hidrógeno

La ubicación del norte de España se perfila como estratégica para consolidar el hidrógeno verde. Puertos como Ferrol, Gijón y Bilbao ya cuentan con conexiones a la red europea, lo que ofrece oportunidades comerciales y de desarrollo logístico.

Durante la celebración del foro OH2 se discutirán incentivos fiscales, políticas de apoyo y estrategias para desarrollar nuevos sistemas de almacenamiento energético y prácticas «Water Positive», orientadas a optimizar el consumo de agua en empresas y hogares. Estas soluciones buscan crear un ecosistema sostenible y competitivo a nivel internacional.

Los organizadores confían en que la primera edición genere un debate continuo, abierto y políticamente independiente. Tras el cierre del foro, se habilitará un espacio de discusión permanente que permitirá mantener la interacción y preparar la edición de 2027, con acceso también remoto para participantes de todo el mundo.

*Fuente: hidrogeno-verde.es